Algyroides hidalgoi BOSCA, 1916
Find more photos by Google images search:
Higher Taxa | Lacertidae, Lacertinae, Sauria, Lacertoidea, Squamata (lizards) |
Subspecies | |
Common Names | E: Spanish Keeled Lizard G: Spanische Kieleidechse |
Synonym | Algiroides hidalgoi BOSCA 1916 Algiroides (sic) marchi VALVERDE 1958: 127 Algyroides hidalgoi — BUCHHOLZ 1965 Algyroides marchi — BUCHHOLZ 1965 Algyroides marchi niethammeri BUCHHOLZ 1965 Algyroides marchi — ENGELMANN et al 1993 Algyroides marchi — BISCHOFF 2007 Algyroides marchi — LIVIGNI 2013: 290 Algyroides marchi — SPEYBROECK et al. 2020 |
Distribution | Mountain regions in SE Spain (Sierra de Cazorla, Sierra de Segura, Sierra de Alcaraz) Neotype locality: Los Rasos, Peal de Becerro; Type locality (marchi): “Pledra de Aguamula, en la Sierra de Cazorla (Jaén). Fueron capturados todos los ejemplares en las márgenes del pequeño arroyo que corre al ple de la peña.” |
Reproduction | oviparous |
Types | Neotype: MNCN 32128; Holotype: lost, formerly probably MNCN, fide (García-Díez and González-Fernández, 2013 and Sánchez-Vialas et al. 2018 Holotype: EEZA (Instituto de Aclimatación de Almería); Paratype: MNCN 7947 [marchi] Holotype: ZFMK 4541 [Algyroides marchi niethammeri] |
Diagnosis | Original description (hidalgoi): “cabeza pequeña, aplanada hacia adelante y coincidiendo en el mismo punto el extremo del hocico con el mentón. Escudo occipital mínimo, triangular redondeado, separado del interparietal por los escudos parietales que se tocan. Ojos grandes con cuatro escudos supralabiales anteriores al infraorbitario, que es rectangular y tan largo como el diámetro transverso del ojo. Región parietal con escudetes desiguales, existiendo en el lado derecho uno que es mayor, representando el escudo masetérico. Orificio auditivo grande, oval, con la membrana timpánica convexa, y sobre el borde superior, el escudo timpánico grande y en sentido horizontal. Pliegue angular manifiesto, separando la región en una parte anterior en la que las escamas son alargadas y bastante iguales entre sí, y otra parte posterior, en la que las escamas son redondeadas, pequeñas las de las primeras filas, aumentando gradualmente de tamaño, estando limitadas por siete escamas rectangulares, empizarradas y alternas sobre las escamas que forman el collar, en número de cuatro, que son algo mayores y con el borde posterior libre. . . Tronco protegido por escamas grandes, rombales, empizarradas, con una quilla que termina en punta aguda, dispuestas en 17 filas hacia la mitad del largo del cuerpo, siendo de igual tamaño; sobre los lados y región superior de los miembros aparecen algo pequeñas y de forma más suave. Región inferior brillante con 11 escudetes pectorales, de forma y tamaño desiguales, yuxtapuestos siguiendo en esa misma disposición seis filas de escudos ventrales, siendo más estrechas las de los de los lados y las 2 del centro. Escudo anal hexágono, bordeado en su parte anterior por otros 7 escudos, de los que es mayor el del centro, siguiendo a la abertura del ano tres filas de escamas granujientas. La cola como uno y un quinto de la longitud del resto del animal, gruesa y cilindrácea en su mitad anterior, terminando en punta afilada, y el saliente de la quilla de sus escamas forman una serie de verticilos ostensibles a simple vista. Patas posteriores extendidas hacia delante sobre los flancos no alcanzan la axila, y lo mismo que las extremidades anteriores, están cubiertas por su cara inferior por escamas lisas abrillantadas. Poros femorales en número de 9 a cada lado; dedos finos, con una fila de escamas gruesas en el borde de abajo, provistos de uña corta y ganchuda. El color café acompaña indistintamente a las partes superiores, viéndose machitas oscuras sobre los escudos cefálicos, así como sobre las escamas lisas que protegen las extremidades, pero en éstas las manchas son mayores, redondeadas y distribuidas con cierto orden. Partes inferiores de un gris azulado, también uniforme, excepto sobre la cola, que lleva el mismo color café toda ella. Longitud total, 59 mm.; cabeza, 6; cuello, 3; tronco, 18; cola, 32; mayor anchura sobre el abdomen, 5 mm.” (quoted from Sánchez-Vialas et al. 2018). Description of neotype: adult male (fig. 5); SVL 42.86 mm; total length 78.94 mm; belly color bluish (fig. 5B); 24 femoral pores on both hind limbs; head length (snout-collar) 15.81 mm; head width: 7.08 mm; anal scale width 3.13 mm; 6 ventral scale rows; 8 collar scales. Masseteric plate large. Tail regenerated (Sánchez-Vialas et al. 2018). |
Comment | Synonymy: Since its description few specimens of A. hidalgoi have been found. It may be an aberrant form of A. marchi although its identity remains unclear (ENGELMANN et al. 1993: 250). Algyroides m. niethammeri was synonymized with typical A. marchi by Palacios et al. (1974). Sánchez-Vialas et al. 2018 re-established the priority of hidalgoi over marchi. Subspecies: Algyroides marchi niethammeri has blue throats. However, niethammeri was synonymized with the nominate subspecies by Salvador 1998. Types: the neotype locality is relatively far from the one indicated by Boscá’s. However, Boscá’s locality was probably erroneous or the consequence of accidental transport with plants or other materials to the San Ildefonso Royal Gardens, making it impossible to select a neotype from that locality (Sánchez-Vialas et al. 2018. |
References |
|
External links |
|