You are here » home advanced search search results Liolaemus terani

Liolaemus terani ABDALA, DÍAZ-GÓMEZ & LANGSTROTH, 2021

Can you confirm these amateur observations of Liolaemus terani?

Add your own observation of
Liolaemus terani »

We have no photos, try to find some by Google images search: Google images

Higher TaxaLiolaemidae, Iguania, Sauria, Squamata (lizards)
Subspecies 
Common Names 
SynonymLiolaemus terani ABDALA, DÍAZ-GÓMEZ & LANGSTROTH 2021: 20 
DistributionArgentina (La Rioja, Catamarca)

Type locality: Aguas Calientes, 4050 m s.n.m. Departamento de Tinogasta, Provincia de La Rioja, Argentina  
Reproduction 
TypesHolotype: FML 1404-1. Col: E. Terán y M. Hernández, 05 de febrero de 1983.
Paratype: FML 1404-2-5: Mismos datos que el holotipo.
FML: 1409. Aguas Calientes, 4050 msnm. De- partamento de Tinogasta, Provincia de La Rioja, Argentina. Col: E. Terán y M. Hernández, 07-08 de Febrero de 1983. 
DiagnosisDiagnosis: Liolaemus terani pertenece a la serie de L. montanus (Schulte et al., 2000) o grupo de L. montanus (Abdala et al., 2020) por tener un proceso posterior distal en la tibia, en forma de navaja, asociado a la hipertrofia del músculo tibialis anticus (Etheridge, 1995; Abdala et al., 2006; Abdala et al., 2020). Este estado de carácter lo diferencia de todas las especies del grupo de L. boulengeri o grupo del “parche” (Etheridge, 1995; Abdala, 2007). Liolaemus terani se diferencia del resto de las especies del grupo de L. montanus por un conjunto de estados de caracteres que se enumeran a continuación. Liolaemus terani es una lagartija de tamaño mediano, con un máximo de LHC de 71.5 mm; esto lo diferencia de L. annectens, L. chlorostictus, L. dorbignyi, L. duellmanni, L. fabiani, L. forsteri, L. hauthali, L. huayra, L. inti, L. jamesi, L. melanogaster, L. multicolor, L. nigriceps, L. orientalis, L. pachecoi, L. patriciaturrae, L. polystictus, L. puritamensis, L. robustus, L. scrocchii, L. signifer, L. victormoralesi, y L. vulcanus porque todas estas especies tienen un tamaño máximo del LHC mayor a 82 mm y de L. audituvelatus, L. balagueri, L. chiribaya, L. erguetae, L. famatinae, L. nazca, L. poconchilensis, L. reichei, L. schmidti, L. stolzmanni, y L. torresi porque todas estas especies tienen un máximo LHC menor a 65 mm. Liolaemus terani tiene escamas dorsales del cuerpo laminares, yuxtapuestas y sin quilla. esto lo diferencia de L. dorbignyi, L. evaristoi, L. famatinae, L. griseus, L. hauthali, L. jamesi, L. melanogaster, L. multicolor, L. pleopholis, L. poconchilensis, L. pulcherrimus, L. robustus, L. ruibali, y L. signifer, porque tienen escamas dorsales imbricadas o subimbricadas con quilla leve. Asimismo, el tipo de escamas dorsales también lo diferencian de L. etheridgei, L. fittkaui, L. huacahuasicus, L. montanus, L. nazca, L. orientalis, L. orko, L. ortizi, L. pachecoi, L. polystictus, L. qalaywa, L. tajzara, L. thomasi, y L. williamsi especies que tienen escamas dorsales imbricadas, y con quilla evidente.
Liolaemus terani tiene (70-88) escamas alrededor del cuerpo y lo diferencian de L. andinus, L. cazianiae, L. porosus, L. gracielae, L. halonastes, L. molinai, L. nigriceps, L. robertoi, L. rosenmanni, y L. vallecurensis (más de 90 escamas alrededor del cuerpo) y de L. annectens, L. dorbignyi, L. etheridgei, L. fabiani, L. famatinae, L. fittkaui, L. griseus, L. huacahuasicus, L. huayra, L. islugensis, L. jamesi, L. melanogaster, L. montanus, L. orientalis, L. orko, L. ortizi, L. pachecoi, L. polystictus, L. poconchilensis, L. puritamensis, L. reichei, L. robustus, L. scrocchii, L. stolzmanni, L. thomasi, L. vulcanus, y L. williamsi (menos de 70 escamas alrededor del cuerpo).
El número de escamas dorsales desde el occipucio hasta los miembros posteriores en L. terani 77-99 (¢= 85.2) es mayor que en L. dorbignyi, L. etheridgei, L. huacahuasicus, L. huayra, L. inti, L. islugensis, L. jamesi, L. melanogaster, L. montanus, L. orientalis, L. pachecoi, L. poconchilensis, L. puritamensis, L. robustus, L. scrocchii, L. thomasi, L. vulcanus y L. williamsi (menos que 77 escamas dorsales) y es menor que en L. andinus y L. vallecurensis (tienen más de 100 escamas dorsales).
El número de escamas ventrales en L. terani (85-111) es mayor que en L. annectens, L. audituvelatus, L. chlorostictus, L. etheridgei, L. fabiani, L. fittkaui, L. forsteri, L. griseus, L. islugensis, L. jamesi, L. melanogaster, L. montanus, L. polistyctus, L. pulcherrimus, L. robustus, L. signifer, L. thomasi y L. williamsi (tienen menos que 85 escamas ventrales).
El 80% de las hembras de L. terani tienen poros precloacales (1-5, ¢= 3.1), esto lo diferencia de L. andinus, L. audituvelatus, L. duellmani, L. fittkaui, L. forsteri, L. foxi, L. gracielae, L. hajeki, L. halonastes, L. jamesi, L. melanogaster, L. multicolor, L. ortizi, L. poconchilensis, L. poecilochromus, L. polystictus, L. puritamensis, L. reichei, L. robertoi, L. robustus, L. ruibali, L. signifer, L. stolzmanni, L. torresi y L. vallecurensis, que no tienen hembras con poros precloacales. Liolaemus terani se diferencia de L. cazianiae, L. eleodori, L. insolitus, L. poecilochromus y L. rosenmanni por tener un patrón de coloración dorsal y ventral claramente diferente. 
CommentSynonymy: see Abdala et al. 2021:20 (not provided upon request)

Similar species: Liolaemus andinus, Liolaemus poecilochromus

Distribution: Abdala et al. give the type locality in La Rioja, but in the section on distribution say “Esta especie está restringida al sector suroeste de la provincia de Catamarca, límite con Chile” (species is restricted to Catamarca). 
Etymology“Esta especie está dedicada al Dr. Enrique (Quique) Terán. Su contribución al desarrollo y conocimiento de la herpetología en la provincia de Tucumán ha sido muy valiosa. Además, el aporte realizado por “Quique” para concretar este estudio ha sido fundamental. La gran cantidad de ejemplares colectados junto a su mujer y colega Marcela Hernández en 1983 en numerosas localidades de la Provincia de Catamarca ha permitido realizar comparaciones exhaustivas con otras especies y determinar con mayor exactitud la distribución de esta especie. Es oportuno destacar la dedicación, esfuerzo y pasión de “Quique” en el desarrollo y formación de jóvenes estudiantes en la enseñanza de las ciencias biológicas, especialmente la rama de la Herpetología. Su tarea como docente es digna de recalcar, habiendo logrado numerosos y prestigiosos premios de nivel nacional e internacional por su labor científica a través de los estudiantes. Sin embargo sobresale su faena al ver la admiración, cariño y reconocimiento de los jóvenes estudiantes hacia Enrique “Quique” Terán.” 
References
  • Abdala, Cristian Simón; Juan Manuel Díaz Gómez, Roberto Langstroth 2021. Historia y taxonomía: redescripción de Liolaemus andinus Koslowsky, 1895 y descripción de dos nuevas especies de Liolaemus (Iguania: Liolaemidae). Cuadernos de Herpetología 35 (S1): 5-34 - get paper here
 
External links  
Is it interesting? Share with others:

As link to this species use URL address:

https://reptile-database.reptarium.cz/species?genus=Liolaemus&species=terani

without field 'search_param'. Field 'search_param' is used for browsing search result.



Please submit feedback about this entry to the curator