Liolaemus calchaqui LOBO & KRETZSCHMAR, 1996
Find more photos by Google images search:
Higher Taxa | Liolaemidae, Iguania, Sauria, Squamata (lizards) |
Subspecies | |
Common Names | |
Synonym | Liolaemus calchaqui LOBO & KRETZSCHMAR 1996 Liolaemus calchaques — ETHERIDGE (pers. comm.) Liolaemus calchaqui — ABDALA & DIAZ GOMEZ 2006 Liolaemus calchaqui — RUIZ et al. 2021 |
Distribution | Argentina (Tucuman) Type locality: Punta de Agua, Dpto Trancas. |
Reproduction | oviparous. Harrington & Reeder 2016 discuss the phylogenetic position and the evolution of viviparity vs. oviparity. |
Types | Holotype: FML 3082 |
Diagnosis | Original diagnosis: “Liolaemus calchaqui pertenece al complejo darwinii por la presencia de "parche femoral". diagnosticado por Etheridge (1992, 1993). Dentro de este complejo, los machos de esta nueva especie se distinguen de las restates formas por presentar un patrón único de bandas dorsolaterales anchas muy claras y de rebordes irregulares (Figs. 2, 3 y 4). De todos modos, este carácter autapomorfo no permite distinguir las hembras. Liolaemus calchaqui se distingue de las restantes especies del género, por una combinación de caracteres única: una hilera de escamas loreolabiales; cuatro escamas en contacto con la mental; longitud hocico-cloaca en machos y hem bras en conjunto 47,0-57,7 mm (x=50,8 mm; DS= 3,67; N=10); pliegue horizontal en forma de Y eny tre hombro y oído; forma general del cuerpo esbelta, deprimida; forma de la cabeza alargada y deprimida; cuello más angosto que tronco y cabeza; machos sin arco negro u oscuro contrastante sobre el pliegue antehumeral ni pigmentación oscura sobre el cuello; manchas paravertebrales indiferenciadas o de bordes muy irregulares en los machos, más evidentes y con bordes regulares en las hembras; manchas en los machos 11-16 y 9-12 en las hembras (entre occipucio y miembros posteriores); escamas sobre las superficies dorsales de tibias y muslos fuertemente aquilladas; escamas alrededor del cuerpo (ambos sexos en conjunto) 57-68; escamas entre occipucio y muslo 59-65; machos con 7-9 poros precloacales; dicromatismo sexual muy marcado; manchas pre y postescapulares ausentes o bien la primera apenas perceptible; longitud de lat cola 55,2-61,0 % de la longitud total (machos y hembras tomados en conjunto); cola con una banda lateral oscura en casi toda su longitud; banda blanca angosta en la cara posterior del muslo; specie ovipara.” (Lobo & Kretzschmar 1996) |
Comment | Member of the darwinii group of Liolaemus, defined by Etheridge (1993) |
Etymology | Named after the indigenous nation that populated centuries ago, the region of the Santa María river valley and adjacent areas (provinces of Catamarca, Tucumán and Salta). |
References |
|
External links |