Liolaemus espinozai ABDALA, 2005
Find more photos by Google images search:
Higher Taxa | Liolaemidae, Iguania, Sauria, Squamata (lizards) |
Subspecies | |
Common Names | |
Synonym | Liolaemus espinozai ABDALA 2005 Liolaemus quilmes ETHERIDGE 1993 Liolaemus espinozai — CAMARGO et al. 2012 |
Distribution | Argentina (Catamarca) Type locality: El Ingenio, Campo El Arenal, 67 km S de Santa María por ruta provincial 47 (elevation 2620 m), departamento Andalgalá, provincia de Catamarca, Argentina |
Reproduction | viviparous. |
Types | Holotype: FML 15527 |
Diagnosis | Original diagnosis: Liolaemus espinozai sp. nov. pertenece al grupo boulengeri por exhibir un parche de escamas agrandadas en la cara posterior del fémur (ETHERIDGE, 1995), dentro de este grupo se la incluye en el complejo darwinii (ETHERIDGE, 1993) por tener dientes posteriores con coronas de bordes rectos y por presentar dicromatismo sexual evidente. Liolaemus espinozai se diferencia del resto de las especies del complejo darwinii, excepto de L. koslowskyi, por presentar los machos escamas superciliares, supralabiales, mental y rostral de color naranja intenso en la época reproductiva. Se diferencia de L. abaucan, L. calchaqui, L. chacoensis, L. darwinii, L. grosseorum, L. koslowskyi, L. laurenti, L. olongasta, L. quilmesy L. uspallatensis por presentar modo reproductivo vivíparo. L. espinozai se diferencia de L. albicepsy L. irregularis por tener menor tamaño hocico-cloaca y hembras con menor número de poros precloacales, carácter que también lo diferencia de L. ornatus. Los machos de Liolaemus espinozai presentan un patrón de coloración característico en el cuerpo, formado por un color dorsal de fondo amarillo claro o anaranjado claro, carácter que lo diferencia de L. abaucan, L. albiceps, L. calchaqui, L. darwinii, L. chacoensis, L. grosseorum, L. irregularis, L. laurenti, L. ornatus y L. quilmes, que tienen diferente color dorsal de fondo, generalmente más oscuro. Dichos machos presentan manchas pre- y post- escapulares del mismo tamaño, carácter que lo diferencia de L. abaucan, L. darwinii y L. koslowskyi, que tienen la mancha postescapular considerablemente más grande, de L. quilmes que tiene la mancha preescapular más grande y de L. albiceps, L. irregularis, L. olongasta, L. ornatus, y L. uspallatensis, que carecen de manchas escapulares o no son tan evidentes. Los machos de L. espinozai también presentan de 4-6 manchas laterales en el cuerpo que están ausentes en las especies del complejo L. darwinii, excepto L. darwinii, L. chacoensis, L. grosseorumy L. olongasta, y carecen de arco negro antehumeral presente en L. darwinii, L. laurenti, L. grosseorumy L. olongasta. Además no tienen melanismo gular presente en mayor o menor medida en L. irregularis, L. laurenti y L. uspallatensis. L. espinozai también se diferencia de L. chacoensis, L. calchaqui y L. ornatus por carecer los machos de marcadas bandas dorsolaterales, de L. uspallatensis por presentar escamas dorsales aquilladas e imbricadas, de L. chacoensisy L. grosseorum por presentar mayor tamaño hocico-cloaca y de L. laurenti por exhibir marcado dicromatismo sexual. |
Comment | Member of the darwinii group of Liolaemus. |
Etymology | Named after Robert Earl Espinoza. |
References |
|
External links |