Liolaemus nigrocoeruleus MARAMBIO-ALFARO & TRONCOSO-PALACIOS, 2014
Find more photos by Google images search:
Higher Taxa | Liolaemidae, Iguania, Sauria, Squamata (lizards) |
Subspecies | |
Common Names | |
Synonym | Liolaemus nigrocoeruleus MARAMBIO-ALFARO & TRONCOSO-PALACIOS 2014 |
Distribution | Chile (coastal Atacama desert) Type locality: siete kilómetros al NE de Barranquilla (27°27’35’’S – 70°50’43’’W, en una loma sin nombre, a 200 m sobre el nivel del mar. Provincia de Copiapó, Región de Atacama, Chile. |
Reproduction | |
Types | Holotype: SSUC Re 0527 (Fig. 1), adult male. Colectado por J. Troncoso- Palacios y Y. Marambio-Alfaro en mayo de 2012. Paratipos: SSUC Re 0528 a 0532, 0552 a 0554. Dos machos, tres juveniles y tres hembras. Colectados a siete kilómetros al NE de Barranquilla (27o27’35’’S – 70o50’43’’W, Fig. 2), en una loma sin nombre, a 200 m sobre el nivel del mar. Provincia de Copiapó, Región de Atacama, Chile. Colectados por J. Troncoso-Palacios y Y. Marambio-Alfaro en mayo de 2012. SSUC Re 0533 y 0534. Un macho y un juvenil. Colectados a nueve kiló- metros al NE de Barranquilla (27o27’00’’S – 70o49’41’’W), en una loma sin nombre, a 180 m sobre el nivel del mar. Provincia de Copiapó, Región de Atacama, Chile. Colectados por J. Troncoso-Palacios y Y. Marambio-Alfaro en mayo de 2012. |
Diagnosis | Diagnosis: “Liolaemus nigrocoeruleus sp. nov. pertenece al grupo L. nigromaculatus, dentro del cual puede asociarse, de acuerdo a su morfología, con L. hellmichi, L. platei y L. velosoi. Liolaemus nigrocoeruleus sp. nov. se diferencia de L. ataca- mensis, L. ater, L. kuhlmanni, L. melaniceps, L. nigromaculatus, L. sieversi, L. silvai y L. zapallarensis, porque estas especies presentan siempre la escama nasal separada de la rostral (siem- pre en contacto en L. nigrocoeruleus sp. nov.). Liolaemus nigrocoeruleus sp. nov. se diferencia de L. hellmichi, L. platei y L. velosoi (Fig. 3), en que estas especies presentan abundantes gránulos entre las escamas de los flancos (escasos en L. nigrocoeruleus). Las escamas temporales están débilmente aquilladas en L. hellmichi y L. velosoi pero fuertemente aquilladas en L. nigrocoeruleus (Fig. 4). En L. velosoi las escamas temporales se disponen de forma yuxtapuesta o subimbricada, mientras que en L. nigrocoeruleus están dispuestas de forma imbricada. Liolaemus nigrocoeruleus presenta un mayor número de escamas ventrales (85,1 ± 4,8) que L. hellmichi (81,2 ± 1,3) (Mann–Whitney U = 15,0; 16 g.l.; P = 0,04), que L. platei (77,1 ± 3,7) (U = 9,0; 21 g.l.; P< 0,01) y que L. velosoi (76,4 ± 2,2) (U = 9,0; 36 g.l.; P< 0.01). Liolaemus hellmi- chi, L. platei y L. velosoi presentan escamas dorsales terminadas en una punta menos aguzada que la de L. nigrocoeruleus (Fig. 4). La garganta de los machos de L. hellmichi, L. platei y L. velo- soi presenta un diseño distinto al de L. nigrocoeruleus (Tabla 1). El color y diseño del dorso de los machos de L. hellmichi, L. platei y L. velosoi es totalmente diferente al del macho de L. nigrocoeruleus (Tabla 1). Liolaemus hellmichi, L. platei y L. velosoi presentan un dicromatismo sexual poco acentuado, mientras que L. nigrocoeruleus presenta un dicromatismo sexual mucho más evidente, expresado en un color y diseño totalmente diferente entre machos y hembras (Fig. 3). Liolaemus nigrocoeruleus sp. nov. se diferencia de L. pseudolemnisca- tus en que este último carece de mancha antehumeral, presente en la hembra de L. nigrocoeruleus. Además, los machos de L. pseudolemniscatus no presentan melanismo en el dorso ni la cola azul celeste.” |
Comment | Abundance: only known from its original description (Meiri et al. 2017). |
Etymology | Named after the black (”nigro”) and blue (Latin ”caeruleus”) coloration of males. |
References |
|
External links |